"Ser o no ser" es originalmente una película cómica estadounidense estrenada en 1942, es decir, en plena II Guerra mundial. La película fue todo un acontecimiento ya que trataba todo el tema de la Alemania nazi, justo en los años en los que se estaba produciendo la guerra.
Una compañía polaca de teatro liderada por el matrimonio de estrellas María (Carole Lombard) y Joseph Tura (Jack Bennt), que se encuentran preparando la obra “Gestapo”, tendrá que ceder ante las presiones políticas y hacer, en su lugar, la representación del clásico de Shakespeare “Hamlet”.
Unos días más tarde estalla la guerra y el ejército alemán toma el control de Polonia y provoca el parón de las funciones teatrales. Al mismo tiempo entra en escena un espía que tiene cierta información que puede perjudicar a la resistencia polaca, Joseph Tura, el “gran, gran actor polaco”, con un ego al que sólo le gana sus celos, se verá implicado en el asunto de espionaje a causa de un admirador de su mujer, y con el resto de los actores de esta pequeña compañía teatral se ven involucrados en el tema, obligados a impedir que dicho espía llegue a informar a los alemanes.
La más despiadada sátira antinazi. A diferencia de otras obras que comparten esta etiqueta, “Ser o no ser” se libra del tono panfletario en la que suelen caer estos alegatos, para situarse como una de las mejores muestras de humor corrosivo y chispeante que ha dado la comedia americana y el propio Lubitsch en el conjunto de su carrera. El guión parte de una idea del propio director y está llevada con esa elegancia que en sus manos coge la farsa para darle un empaque único, que la sigue manteniendo fresca más de sesenta años después.
Un trabajo de meses el preparar esta obra maestra del cine y del teatro, pero un verdadero honor hacerlo.
Si no habéis visto la película, no sé a qué estáis esperando para hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario