Como no podía ser de otra forma, el grupo de teatro de alumnos del colegio Nuestra Señora del Pilar decidió representar esta obra con sus verdaderos protagonistas, los adolescentes. Para Jose Luis Buitrón, el director y un enamorado de Shakespeare, no ha sido una tarea fácil. Los actores de entre 14 y 18 años, a pesar de ser unos amantes del teatro, están en una edad muy complicada, y eso ha hecho muy duros los ensayos. Pero finalmente el esfuerzo ha merecido la pena.
Romeo y Julieta |
La
obra de "Romeo y Julieta", según historiadores literarios, fue
escrita entre los años 1594 y 1595 , y se encuentra ubicada dentro del periodo
inicial de la producción literaria de Shakespeare , iniciada aproximadamente en
el año 1590 . Este periodo fue muy productivo , pues antes de esta obra ya
había escrito cuatro dramas históricos como "Ricardo III" ; cuatro
comedias como "Sueño de Una Noche de Verano" ; los poemas "Venus y
Adonis" y "La Violación de Lucrecia" y parte de
sus cincuenta y cuatro sonetos.
Shakespeare en este periodo forja sus armas expresivas y en el juego con el lenguaje alcanzando en "Romeo y Julieta" su primera obra maestra y su primera obra de tragedia. Se observa que el poeta ha alcanzado un gran dominio y técnica dramática moderando los excesos verbales de “eufuismo” .La obra no es para nada sencilla, sobre todo para los dos protagonistas. Los extensos diálogos en verso y la profundidad que esconden sus palabras hacen que la representación sea más complicada.
Shakespeare en este periodo forja sus armas expresivas y en el juego con el lenguaje alcanzando en "Romeo y Julieta" su primera obra maestra y su primera obra de tragedia. Se observa que el poeta ha alcanzado un gran dominio y técnica dramática moderando los excesos verbales de “eufuismo” .La obra no es para nada sencilla, sobre todo para los dos protagonistas. Los extensos diálogos en verso y la profundidad que esconden sus palabras hacen que la representación sea más complicada.
Sin
duda es mi obra favorita, no por su trama, sino precisamente por la belleza de
sus diálogos. El ingenio de Shakespeare es notablemente visible en personajes
como Mercucio o Fray Lorenzo.
"Habla claro, hijo mío, y sé sencillo en tu discurso, pues, confesión enigmática solo encuentra absolución ambigua" - Fray Lorenzo
Fray Lorenzo |
Gracias a los seis años que llevo en la asociación de teatro del colegio, tuve la oportunidad de ser ayudante en esta obra, vivir desde detrás todas las preparaciones: los ensayos, las pruebas de vestuario, las horas de maquillaje y caracterización, el montaje de la escenografía, las pruebas de luces, los calentamientos de voz... Representación tras representación estos jóvenes han ido demostrando que a pesar de ser los pequeños, son muy grandes.
Julieta y el Ama |
Benvolio y Mercucio |
El señor Capuleto regaña a Tebaldo en la fiesta |
"¿Qué luz se abre paso por aquella ventana? Es el oriente y Julieta es el sol. Levántate bello sol y mata a la envidiosa luna, que ya está enferma y pálida de dolor porque tú, su doncella, eres más hermosa que ella" - Romeo
Romeo observa a Julieta en el balcón |
Fray Lorenzo le entrega el veneno a Julieta |
El teatro es el único sitio en el que las lágrimas de virtuosos y malvados se mezclan por igual. Es el único lugar en donde podemos realmente meternos en las historias, y vivirlas a la vez que sus personajes.
Los Capuleto creen que Julieta ha muerto |
"Una paz sombría nos trae la mañana: no muestra su rostro el sol dolorido. Salid y hablaremos de nuestras desgracias. Perdón verán unos; otros, el castigo, pues nunca hubo historia de más desconsuelo que la que vivieron Julieta y Romeo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario