La ópera de Giuseppe Verdi fue escrita por Francesco Maria Piave, basándose en la novela de Alejandro Dumas "La dama de las camelias". Esta primera versión, se estrenó en el teatro La Fenice de Venecia en 1853.
Con "La Traviata", Verdi alcanzó un estilo maduro, más minucioso en la descripción de los personajes, con mayor solidez en las construcciones dramáticas y una orquesta importante y rica.
La obra está dividida en tres actos, que respetan la estructura tradicional de la presentación, desarrollo y desenlace. El eje dramático gira en torno a Violeta Valery, la protagonista, y hace de ella un retrato idealizado, mostrándola como un ser casi angelical.
ACTO 1:
En el contexto de los años 1850, Violeta Valery, una afamada cortesana, da una fiesta en su mansión en París. Uno de los últimos en llegar a la fiesta es Gaston, que llega con su amigo Alfredo Germont, muy interesado en conocer a Violeta. En la fiesta, Alfredo le declara su amor a la joven, pero ella lo rechaza. Cuando los invitados se marchan, Violeta analiza la posibilidad de una relación con amor verdadero, pero ella necesita ser libre para vivir su vida.
ACTO 2:
Pocos meses después, Alfredo y Violeta viven tranquilos en una casa de campo a las afueras de París. Parece que Violeta ha abandonado su anterior estilo de vida porque se ha enamorado de Alfredo. Mientras tanto, Alfredo descubre que Violeta ha vendido todas sus pertenencias para financiarse su vida en el campo, para que no tenga que mantenerla, por lo que decide ir a París para corregir la situación. Mientras Alfredo está fuera, su padre, el señor Germont, visita a Violeta y le comenta que el futuro de Alfredo y la suerte de su hermana han sido destruidas porque su reputación como cortesana compromete a los Germont. Violeta escucha al señor Germont y decide abandonar a su amado.
Para ahogar su pena, Violeta se refugia en su libertinaje. Alfredo se la encuentra en una fiesta y la deshonra tirándole dinero por los servicios prestados mientras vivieron juntos. Ella se desmaya, abrumada por la tuberculosis que padece y la pena. El acompañante de Violeta, el barón Duophol desafía a Alfredo a un duelo, pero entonces ella recupera sus fuerzas y confiesa su amor por Alfredo.
ACTO 3:
Algunos meses después de la fiesta, Violeta, cada vez más enferma, lee una carta del señor Germont en la que le dice que ha informado a Alfredo del sacrificio que ella hizo por él y por su hermana. Alfredo comprende al fin que Violeta se había sacrificado por él, y le suplica que lo perdone. Ella acaba muriendo en sus brazos.
Para mi gusto ha sido una función espectacular. Rara vez he visto a un público tan entregado y que haya salido tan contento de un teatro. Las voces de los actores era magnífica, especialmente la de los dos protagonistas y el padre de Alfredo, con el que el teatro entero se levantó. Fue el mismo actor que en "Madame Butterfly" interpretaba al cónsul. En ambas obras se lució pero en esta estuvo impresionante.
Una verdadera belleza de música, de escenografía, de vestuario y de cantantes. Os la recomiendo muchísimo, pero hay que darse prisa porque solo están hasta el 26 de abril.
Las representaciones son:
-Miércoles a viernes a las 20:00h
-Sábados a las 19:00h
-Domingos a las 17:30h
Y me despido con la versión de Pavarotti de la canción Brindisi, del primer acto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario