lunes, 23 de febrero de 2015

Las Estrellas de los Oscars

Los premios de la academia son los premios de cine más esperados del año. Todas las figuras importantes en el mundo de la pantalla hacen presencia en este gran acto. Este año, la gala ha estado presentada por el actor Neil Patrick Harris, conocido por su papel de Barney en la famosa sitcom "Cómo conocí a vuestra madre".
La gala se ha celebrado esta pasada noche en el Teatro Kodak, en Los Ángeles, California.


Tras el habitual paseo por la alfombra roja en donde, lo siento por los hombres, las mujeres lucen sus maravillosos vestidos, la ceremonia comenzó. Neil Patrick Harris no brilló como presentador, pero protagonizó varios momentos muy divertidos y supo cómo desenvolverse en el escenario, algo que no es nada fácil en esa situación.
Cabe destacar el inicio de la gala, el cual me pareció genial:


Respecto a los premiados, no comporto muchas de las decisiones, pero bueno aquí van:
-"Birdman" que se alzó con los cuatro Oscar más importantes: mejor película, mejor director, mejor guión original y mejor fotografía.
-El premio como mejor actor principal fue a caer en manos de Eddie Redmayne, por su impresionante papel en "La teoría del todo", en donde borda al físico Steven Hopkins.


-El premio a la mejor actriz principal fue para Julianne Moore por "Siempre Alice".
-El mejor guión adaptado fue para "The imitation game".
-La mejor banda sonora fue para "El Gran Hotel Budapest" junto con el premio de mejor diseño de producción y mejor maquillaje y peluquería. Una película que para los que no la hayáis visto, es una maravilla. Un laberinto de historias. Una historia que sucede dentro de otra historia sucesivamente y sobre todo, muchas risas. Para mí se merecía algún que otro premio, como el de fotografía.


-Otro premio con el que no he estado muy de acuerdo es con el de mejor película de animación. "Big Hero 6" está muy bien, lo que me parece increíble es que "La Lego película" no estuviera ni siquiera nominada. Los que la hayan visto me entenderán.
-"Boyhood" una película que lleva un trabajazo detrás increíble, tan solo se ha llevado el Oscar a la mejor actriz de reparto, Patricia Arquette. Sinceramente creo que debería haberse llevado el de mejor dirección o el de mejor montaje. Doce años de grabación. Las tecnologías y las personas cambian mucho en doce años, y ellos han sido capaces de hacer que eso no se note nada en la gran pantalla, construyendo un relato muy fluido.


El último premio que voy a destacar es el de mejor película de habla no inglesa, que fue para "Ida". Una película que no debe tener más de cuatro páginas de guión hablado, pero no le hace falta más. Todo lo cuenta mediante sus planos, meticulosamente cuidados y con una tecnología bárbara. Una película muy diferente pero que no se hace pesada. La verdad es que este premio no me ha disgustado.


En fin, en cuanto al cine este año, he disfrutado mucho más con la gala de los Goya, que con los Oscar. No se puede tener todo en esta vida.

viernes, 20 de febrero de 2015

El Temor de un Hombre Sabio

"Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable."

Patrick Rothfuss nos ha dejado a todos con la miel en la boca tras el segundo libro de su trilogía. El segundo día de relato de la historia de Kvothe, en el que ocurren muchas cosas. 



Continúan sus aventuras en la universidad, aunque esta vez tendrá que tomarse un descanso, y viajará al reino de Vintas, en donde el maer Alveron le propondrá para una serie de trabajos; unos más peligrosos que otros, y viajará el límite del mundo, en donde aprenderá algo más que técnicas de lucha. A su vez, este libro representará una madurez para el personaje, sobre todo en cuanto al tema de las mujeres. Su relación con Denna sigue avanzando a diminutos pasos, pero él aprenderá a manejarse con las mujeres tras pasar una noche con Felurian, la dama del crepúsculo y la mujer más hermosa del mundo. 

En este libro continúa el formato de narración del primero, y sigue sorprendiéndonos con ingeniosas frases y poéticos fragmentos. 

“Sí, mi laúd tenía defectos, pero ¿Qué importa eso cuando se trata de asuntos del corazón?. Amamos lo que amamos. La razón no entra en juego. En muchos aspectos, al amor más insensato es el amor más verdadero. Cualquiera puede amar algo por algún motivo. Eso es tan fácil como meterse un penique en un bolsillo. Pero amar algo a pesar de algo es otra cosa. Conocer los defectos y amarlos también. Eso es inusual, puro y perfecto.”

La narración transcurre más despacio que en el primer libro. En el primero se cuenta la historia desde que es un niño de 11 años hasta que cumple los 16, mientras que en el segundo tan solo transcurre un año, concluyendo poco tiempo después de que Kvothe cumpla 17. Esto ha levantado ciertas voces ya que la gente considera imposible que en tan solo un libro más Rothfuss narre todo lo que queda de historia, llegando hasta el presente, en donde Kvothe tiene unos 25 años. Además, la tercera parte del libro estaba prevista que saliera en 2014, pero Rothfuss ha ido retrasando la fecha de entrega, hasta que finalmente la ha eliminado, diciendo que por lo menos hasta 2016 no publicará nada. 

"Si quieres saber quién eres, camina hasta que no haya nadie que sepa tu nombre. Viajar nos pone en nuestro sitio, nos enseña más que ningún maestro, es amargo como una medicina, cruel como un espejo. Un tramo de camino te enseñará más sobre ti mismo que cien años de silenciosa introspección."

La segunda entrega de esta saga no se hace pesada, pero sí hubiera deseado que la historia de Kvothe avanzara un poco más. Me encanta cómo está escrito, y considero cada página un regalo, pero tras el primero, me moría por continuar la historia y que tan solo haya avanzado un año... 

"Es la pura verdad- dije-. Eres mi penique reluciente en la cuneta. Vales más que la sal o que la luna una larga noche de caminata. Eres un dulce vino en mi boca, una canción en mi garganta, y la risa en mi corazón."

Quedan demasiados misterios por resolver todavía, y muchas aventuras que mencionaba en el primer libro que todavía no ha vivido. Lo que está claro es que salga cuando salga, el tercer día de la historia de Kvothe va a ser un libro que va a dar mucho para debatir. Esperemos que sea pronto, aunque mientras para amenizar la noticia, Rothfuss ha asegurado que va a salir una serie de TV sobre el libro. La idea me horroriza de sobremanera, ya que odio que un libro se haga famoso por su serie y no por el libro, además que dudo mucho que puedan plasmar la belleza de sus palabras y sus descripciones en una serie, así como al propio protagonista, que representa ser un hombre tan perfecto que se podría considerar un ser fantástico. Pero bueno, si sale la veré, aunque ya os digo que no me va a gustar, ya que en mi cabeza me he imaginado todos los escenarios y los personajes de manera muy clara. 
En contradicción con esta horrible noticia, al menos para mí, Rothfuss también ha dicho que hará una segunda trilogía que narrará el presente, desde que Kvothe termine de contar su historia a Cronista en adelante. ¿Entenderemos allí los misterios que quedan por resolver? ¿Conoceremos el por qué del nuevo Kvothe, posadero apagado y sin ambición? Tan solo nos queda esperar. Hasta entonces, se pueden ir leyendo los pequeños relatos que publica sobre otros personajes. 
Espero que los disfrutéis.

"Evoqué su olor, la curva de su cuello cerca de mi oreja, cómo movía las manos cuando hablaba. Me pregunté dónde estaría esa noche, si se encontraría bien. Me pregunté, de pasada, si sus pensamientos también volaban a veces hacia mí convertidos en tiernas reflexiones..."


jueves, 19 de febrero de 2015

El Nombre del Viento

"La posada Roca de Guía era suya, y también era suyo el tercer silencio. Así debía ser, pues ese era el mayor de los tres silencios, y envolvía a los otros dos. Era profundo y ancho como el final del otoño. Era grande y pesado como una gran roca alisada por la erosión de las aguas de un río. Era un sonido paciente e impasible como el de las flores cortadas; el silencio de un hombre que espera a la muerte".


Así termina el prólogo de este maravilloso libro.


"El nombre del viento" es el primer libro de la trilogía "Crónica del asesino de reyes", escrita por Patrick Rothfuss. Este libro ha llegado a ser un best seller en España y la verdad, no me sorprende.

Llevaba mucho tiempo queriendo leerme este libro, quizás años. Mi mejor amiga estaba obsesionada con él, y me daba mucho la vara para que lo leyera. Adoro leer, pero cuando leo algo que me gusta, no puedo dejar de pensar todo el día en ello, imaginándome los mundos que describe, ya que me gusta la literatura fantástica. Por eso me gusta leer durante las vacaciones, porque si me engancho, puedo permitirme el lujo de pasar días enclaustrada en la habitación leyendo. El caso es que este libro lo empecé tras terminar los exámenes del primer cuatrimestre, y como predije, me enganchó. Leía en el bus, en el cercanías, entre hora y hora de clase, al llegar a casa hasta altas horas de la noche... Y es que no es para menos.

El libro cuenta la historia de Kvothe, un joven que tiene una posada. Un día llega a ella un cronista que le reconoce por ser el legendario Kvothe, y decide escribir la crónica de su vida. Tres días. Ni uno más ni uno menos. ese será el tiempo que tendrá el cronista para redactar todas las historias que Kvothe le cuente sobre su vida.

"He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que la mayoría todavía no los dejaba entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Quizá hayas oído hablar de mí". 

El libro esta redactado de dos formas distintas: la parte que relata el presente, el momento en el que Kvothe cuenta su historia, está en tercera persona, mientras que todo el relato está en primera. Esto ayuda a la historia debido a que no entendemos nada del presente, de lo que le ha sucedido, y al no estar el narrador en primera persona, no sabemos lo que pasa por la cabeza de Kvothe.
El libro es fácil de leer, pero no es simple. Está escrito de manera fluida, como si el relato fuera solo, de forma casi poética. La belleza que esconde sus páginas son una verdadera obra de arte. En especial el cómo describe al personaje de Denna, el amor del protagonista.

"Cuando hablábamos es como si realizáramos una de esas complicadas danzas cortesanas en las que las parejas se sitúan a escasos centímetros uno de otro, pero (si son buenos bailarines) no llegan a tocarse. Así llevábamos la conversación. Pero no solo nos faltaba el tacto para guiarnos: también parecíamos sordos. De modo que danzábamos con mucho cuidado, sin saber exactamente qué música escuchaba el otro, sin saber siquiera si el otro estaba bailando."

"Una tarde cuando era niño, me pasé una hora persiguiendo el arcoiris. Me perdí en el bosque. Mis padres estaban desesperados. Yo estaba convencido de que podía atraparlo. Creía ver el sitio en donde tocaba el suelo. Contigo me pasa lo mismo."

Podría escribir cientos de frases aquí, algunas hermosas, otras increíblemente sabias y ciertas, pero no puedo, además os quitaría un pedacito de esta preciosidad y no me parece justo. Os recomiendo descubrirlo por vosotros mismos. Leeros este libro, perderos en sus páginas y disfrutar cada frase y cada palabra. Reíros y llorar con las historias que cuenta y poneros en el lugar de sus geniales personajes.



"Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron"



martes, 17 de febrero de 2015

Nuevas Estrellas en los Goya

El día 7 de febrero se ha celebrado la gala de los Goya. Esperada por muchos y temida por otros, este acontecimiento ha dado mucho que hablar.
Una de las cosas que más se ha comentado en las redes sociales ha sido la actuación de Dani Rovira como presentador de la gala. Hizo reír al público durante todo el evento e incluso nos llegó a emocionar cuando dio su discurso al recoger su estatuilla.

Unos Goya que por primera vez en años, a mi me han emocionado. Este año el cine español ha sido muy bueno, para sorpresa de muchos, y eso ha sido algo que se ha hecho notar en la gala. El número de espectadores ha sido mayor, y todo es debido al gran esfuerzo que se está poniendo estos últimos años. Películas como "Ocho apellidos vascos", "La isla mínima" o "El niño" son para estar orgullosos. Que no tenemos el nivel de Hollywood es cierto, pero a nuestra manera, estamos mejorando y valorando más este arte.

Pasemos a lo interesante: los premiados. La categoría más deseada y esperada se dio al final de la noche, y fue entregada por Penélope Cruz. El premio fue a manos de "La isla mínima" superando así a películas como "Relatos salvajes" que tiene una nominación a los Oscar. Para mí, un premio merecidísimo. La película es de una belleza incalculable. Tratada con el máximo cuidado, y eso se hace notar en sus planos y fotografía, en la actuación de los personajes, en su guión, en la dificultad de ciertas escenas... En fin, para mí la GANADORA con mayúsculas. Una película que para ser española, siento decirlo, supera a muchas extranjeras. Es de esas que hacen que salgas del cine con un regustillo agradable en la boca, y que te mueras por comentarla con todo ser viviente que la haya visto.


Con diecisiete candidaturas, se llevó diez de los premios, siendo así una de las películas más aclamada por la academia española en la historia. Sus premios fueron: mejor película, mejor dirección, mejor guión original, mejor actuación masculina protagonista, mejor música original, mejor montaje, mejor diseño de vestuario, mejor actriz revelación, mejor dirección de fotografía y mejor dirección artística. 

Su contrincante en esta entrega fue la película "El niño" que compitió con ella en dieciséis candidaturas, llevándose la estatuilla en cuatro ocasiones: mejor canción original, mejor dirección de producción, mejor sonido y mejores efectos especiales.

Otros premiados de la gala fueron "Magical girl" por la mejor interpretación femenina protagonista, "Relatos salvajes" por mejor película iberoamericana, "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo" por mejor guión adaptado y mejor animación y la esperada y amada "Ocho apellidos vascos" que fue galardonada con los goyas a: mejor interpretación masculina de reparto, mejor interpretación femenina de reparto, y mejor actor revelación, por Dani Rovira.

Una gala muy entretenida y divertida gracias a los esfuerzos que el cine español está haciendo. Espero que sigan así por mucho años más y que sigamos disfrutando de películas como estás. 

miércoles, 4 de febrero de 2015

Presentación

¡Buenas noches astrónomos de las letras!
Bienvenidos a este humilde blog en el que os hablaré sobre algunos relatos y eventos culturales que me hayan llamado especialmente la atención.
Principalmente las entradas se dividirán en cuatro tipos:
-Novelas
-Teatro
-Cine
-Otros eventos

Todas las entradas dependerán de como se tercie la cosa. Si descubro algo nuevo en nuestra vía láctea literaria, no dudéis en que lo mencionaré.


Espero que tengamos gustos parecidos y que disfrutéis como yo de cada historia y acontecimiento.

Sobretodo, ¡Espero que os guste el firmamento de la lectura tanto como a mí!